S P E A K E R S

  • Margaret Moore (Coach Meg), MBA, es coach ejecutiva, formadora de coaches y referente en el mundo del coaching. Fundó Wellcoaches Corporation en el año 2000, organización que ha capacitado a más de 15,500 coaches en 50 países. Es cofundadora y presidenta del Institute of Coaching del Hospital McLean y directora del curso Coaching in Leadership & Healthcare, en colaboración con la Escuela de Medicina de Harvard.

    También cofundó la National Board for Health and Wellness Coaching, estableciendo estándares y certificaciones para coaches en EE.UU. Desde 2019, lidera iniciativas para integrar el coaching en el sistema de salud estadounidense.

    Es coautora de numerosos artículos, capítulos de libros y manuales, incluyendo publicaciones de Harvard Health, la American Medical Association y el próximo libro "The Science of Leadership" (2025).

  • Dra. Elisa Song, MD, es pediatra integrativa formada en Stanford, NYU y UCSF, experta en medicina funcional pediátrica y autora del bestseller “Healthy Kids, Happy Kids”. Fundadora de Healthy Kids Happy Kids, una plataforma que conecta la pediatría convencional con un enfoque holístico basado en evidencia.

    En su práctica ha ayudado a miles de niños a recuperar su salud integrando medicina funcional, homeopatía, acupuntura, fitoterapia y aceites esenciales. Es presidenta del área de educación pediátrica de A4M y conferencista internacional en medicina integrativa y crianza consciente.

  • Stephan ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a trabajar para grandes multinacionales en Australia, Europa y Estados Unidos. Como Director Ejecutivo del American Board of Lifestyle Medicine, lideró el desarrollo e implementación de la primera certificación en medicina del estilo de vida. Actualmente, como Director Ejecutivo del International Board of Lifestyle Medicine, está a la cabeza de la expansión y difusión de las certificaciones en medicina del estilo de vida a nivel mundial.

  • El Dr. Mario Martínez es psicólogo clínico, investigador en psiconeuroinmunología cultural y creador de la teoría de la bio-cognición, un enfoque que explora cómo las creencias culturales y los arquetipos afectan nuestra biología y nuestra salud. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado con comunidades longevas alrededor del mundo para comprender los factores psicológicos y sociales que contribuyen al bienestar y la longevidad. 

  • La Dra. Marcela Sandoval Garza es médica especialista en Medicina de Estilo de Vida, autora y conferencista internacional. Es parte de los 17 médicos en el mundo con el título de Certified Lifestyle Medicine Intensivist y considerada líder y pionera de la MEV en México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la atención enfocada a la prevención y reversión de enfermedades crónicas.

  • El Dr. Sathya Doraiswamy es médico, con certificación en salud pública y medicina del estilo de vida. Ha obtenido diplomas en investigación aplicada de población, estadística aplicada y gestión de recursos humanos.

    Trabaja para el Fondo de Población de las Naciones Unidas y cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito académico, gubernamental y en organizaciones no gubernamentales (ONG). Sus intereses especiales incluyen la salud de refugiados, la salud sexual y reproductiva, y el fortalecimiento de los sistemas de salud, especialmente en contextos frágiles.

  • El Dr. Luis Sierra Suárez es Cirujano Ortopedista y Traumatólogo con especialización en Artroscopia y Lesiones Deportivas. Estudió Medicina en la UNAM y completó su residencia en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Es experto en la aplicación de las 5 leyes biológicas para abordar el dolor y la inflamación, utilizando una metodología holística que combina conocimientos médicos con enfoques psicológicos y terapéuticos.

  • El Dr. Carlos se graduó en 2001 de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac. Después recibió capacitación clínica adicional en la Universidad de Harvard, de 2001 a 2002. Desde 2001 dirige un centro de salud integral en Malinalco, cultivando plantas medicinales orgánicas y refinándolas para crear fórmulas de herbolaria. En 2012, Carlos co-fundó Sapientia, un modelo naturopático para la neuroregeneración y el equilibrio de los neurotransmisores para tratar y prevenir padecimientos como depresión, ansiedad, insomnio y demencia. Su práctica incorpora modelos médicos de todo el mundo, entre ellos la medicina china y el chamanismo. Ha dirigido talleres y consultas en México, Sudáfrica, España y Suiza.

  • Camila Martínez es una terapeuta chilena y empresaria con más de 20 años de experiencia en el campo de la medicina complementaria, Yoga, Ayurveda e Hipnosis de Sanación. Imparte talleres, conferencias y terapias individuales así como formación a terapeutas en hipnosis. Es fundadora de la Fundación Healing Hypnosis y autora del libro “Hipnosis Hoy“.

    curaduría en varias ciudades del mundo. Esta conversación resuena porque nos recuerda que no podemos concebir un nuevo mundo o

    paradigma si no exploramos, profundizamos y actuamos desde nuestra sensibilidad artística, transdisciplinaria y comunitaria.

  • Victor Saadia es empresario, autor, consultor, speaker y profesor. Es Licenciando en Economía por el ITAM y tiene una Maestría en Pensamiento Social Interdisciplinario por la Universidad de Nueva York. Ahora cursa su Doctorado en Filosofía y Pensamiento Crítico en Suiza. Es fundador de BioCenter, una agrupación de negocios relacionados a la medicina regenerativa; y de ALIVE, una consultora de bienestar. Es autor de 3 libros y de diversos artículos relacionados a la educación, el bienestar y la filosofía de la ciencia. También es Fundador y Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida y creador del Podcast: “Volver al Futuro”.

  • La Dra. Cynthia Dickter Sarfati, médico especialista en Ginecología y Obstetricia del Centro Médico ABC. Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac. Realizó la especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Nacional Autónoma de México

  • Sara Camhaji (1986, Ciudad de México), es una artista multidisciplinaria que explora los acercamientos entre la poesía, la danza, la narración y toda clase de movimiento. Tiene dos libros publicados: No tomes fotos del paisaje, toma retratos y, si quieres, pon una vista de fondo (Elefanta, 2023); Maleza (Alboroto, 2022). Ha sido receptora de la beca Asylum Arts en 2018 y artista en residencia por el Peleh Fund durante el 2023 en Berkeley, California. Su obra ha sido publicada en el Periódico de Poesía UNAM, suplemento cultural Laberinto, del diario Milenio, Ayin Press, Fence Magazine, Moment Magazine. Socia fundadora de los proyectos culturales Freims y 99R. Con el apoyo de la beca Peleh, actualmente trabaja en la creación de su primera novela donde explora los temas vinculados al "cuidado".

  • Fisióloga de Ejercicio, Nutrióloga Funcional certificada y triatleta mundialista. Claudia es CEO y Fundadora de Revoluciona Tu Salud y Performers. RTS es una práctica privada de medicina funcional, longevidad y optimización. Y performers es un equipo de alto rendimiento y fitness. Con más de 14 años de experiencia Claudia ha revolucionado y ayudado a más de 10,000 personas a lograr sus metas y objetivos de salud a través de su coaching 1 a 1, cursos, retos, talleres, seminarios y conferencias.

  • Eduardo de Guadalupe de la Garza de la Peña es un especialista en medicina tradicional con más de 40 años de experiencia en el estudio, práctica y promoción de terapias alternativas y ancestrales. Con formación en administración de empresas por el ITESM Monterrey, ha dedicado su vida a la preservación y enseñanza de la medicina tradicional purépecha y otras prácticas holísticas.

    A lo largo de su carrera, ha sido director de proyectos de bienestar y centros ceremoniales, como el hotel y spa Sterra en Otongo, Hidalgo. Además, es miembro activo de diversas organizaciones dedicadas a la medicina tradicional y ha participado en la organización de eventos como la Cumbre Tajín y la Fiesta Nacional de la Planta Medicinal.

    Ha complementado su formación con diplomados en holomedicina, plantas medicinales y terapias complementarias, obteniendo también un reconocimiento como curandero por el Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuelil A.C. Su experiencia abarca prácticas como la herbolaria mexicana, el masaje suizo terapéutico, la meditación Diksha y el Reiki.

    Actualmente, continúa compartiendo su conocimiento a través de cursos, talleres y asesorías en San Miguel de Allende, Guanajuato.

  • Marco Ratti es maestro, terapeuta psicosomático, lead trainer del Kundalini Research Institute y fundador de RAMA, una escuela de prácticas somáticas y contemplativas basadas en la neurociencia.En sus cursos y consultas, Marco emplea una combinación de metodologías que incluyen Sistemas de Familias Internos, Somatic Experiencing, Teoría Polyvagal, Mindfulness y Neurociencia. 

  • Pablo Quiroga, arquitecto de formación, comparte su pasión por el movimiento y el cuerpo humano a través del método “Espalda Feliz” que ha desarrollado durante más de 20 años estudiando y enseñando yoga, meditación, anatomía y biomecánica. Su trabajo enfatiza la relajación e impacta el sistema nervioso y promueve una visión secular y accesible sobre el desarrollo espiritual.

  • El Dr. César Velasco es médico, psiquiatra y terapeuta sexual y de pareja, con más de 25 años de experiencia en la atención de individuos y parejas que han sufrido de problemas sexuales, depresión y trastornos de ansiedad. Ha sido profesor universitario en México y España, conferencista e investigador.
    Por su consulta han pasado cientos de personas con diversas historias y problemáticas, que en su mayoría han encontrado una solución.

  • Kara Fitzgerald, ND, obtuvo su título de Doctora en Medicina Naturopática en la Universidad Nacional de Medicina Natural de Portland, Oregón. Completó el primer puesto de posdoctorado acreditado por el Consejo de Medicina Naturopática en bioquímica nutricional y ciencias de laboratorio en el Laboratorio Clínico Metametrix, bajo la dirección del Dr. Richard Lord. Completó su residencia en el Progressive Medical Center, una importante clínica médica integral en Atlanta, Georgia.  

    La Dra. Fitzgerald es la autora principal y editora de Estudios de Caso en Medicina Integrativa y Funcional , y colabora con Evaluaciones de Laboratorio para Medicina Integrativa y Funcional y con el Libro de Texto de Medicina Funcional del Instituto de Medicina Funcional (IFM) . En 2023, recibió el Premio Especial Científico de la Sociedad Rosalind Franklin por su investigación.

    Participa activamente en la investigación clínica sobre epigenética y longevidad, utilizando una dieta centrada en la metilación del ADN y una intervención en el estilo de vida desarrollada en su consulta. Ha publicado numerosos libros y artículos de investigación sobre el uso del estilo de vida para reducir los marcadores del envejecimiento biológico.

  • La Dra. Jolene Brighten es una endocrinóloga naturopática certificada, sexóloga clínica y una destacada líder en medicina femenina. Es una firme defensora de los pacientes y está completamente dedicada a descubrir la causa raíz de los desequilibrios hormonales. La Dra. Brighten empodera a las mujeres de todo el mundo para que tomen control de su salud y de sus hormonas. Es conferencista internacional, educadora clínica y asesora médica dentro de la comunidad tecnológica, considerada una autoridad líder en salud femenina. La Dra. Brighten también forma parte del MindBodyGreen Collective y es miembro de la facultad de la American Academy of Anti Aging Medicine. Su trabajo ha sido destacado en medios como el New York Post, Forbes, Cosmopolitan, Huffington Post, Bustle, The Guardian y ABC News.

  • La Dra. Sandra Lanza, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, es certificada en Medicina del Estilo de Vida por el American College of Lifestyle Medicine y presidenta de la SOCHIMEV.

  • La Dra. Karina Carsolio es médica con formación en medicina funcional, herbolaria, acupuntura y partería. Además, es una destacada corredora de élite, especializada en competencias de skyrunning y trail running, donde ha representado a México en eventos internacionales de renombre y el más alto prestigio. Se dedica a la agroforestería integrando todas sus identidades en su vida personal y profesional. 

  • Médico con Maestría en Nutrición Clínica y certificado en Medicina Funcional por el IFM desde 2016. Director de Nutrición Clínica y Medicina Funcional en SANVITE y ONKIMIA, Coordinador Interdisciplinario de la Unidad de Falla Intestinal en el Hospital San Javier. Ex Presidente del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional.

  • El Dr Dan Fleitman estudió Medicina en México y psicoterapia corporal en Israel.

    Se dedica a lo que el llama “Espiritualidad Aterrizada” integrando prácticas holísticas, terapia somática, medicina mente-cuerpo, meditación, yoga y psicodélicos. Formó parte de la Clínica Integral de Manejo de Estrés Lomas Altas y hoy lleva una práctica en línea desde Valle de Bravo.

  • La Dra. Carmen Amezcua es psiquiatra con más 20 años de experiencia en clínica así como en la industria farmacéutica. Es una fuerte proponente de la Psiquiatría Integrativa y de la Medicina de Estilo de Vida. Es especialista en Endocannabinología, Cannabis medicinal y medicina psicodélica.

  • Médico estomatólogo, especialista en patología y medicina oral, maestría y doctorado en ciencias biomédicas básicas, práctica clínica exclusiva en medicina oral Hospital Ángeles SLP, profesor investigador tiempo completo Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Miembro del sistema nacional de investigadores, autora de 40 artículos indexados en revistas JCR, divulgadora del microbioma oral, salud oral y su relación con la salud sistémica, coautora de 3 capítulos de libro, Creadora de la metodología 8S un abordaje desde la medicina funcional y del estilo de vida para las enfermedades bucales.

  • Médico especialista en Medicina Interna y Diabetología, certificado en Medicina de Estilo de Vida (MEV) por el IBLM, con formación en Coaching en Salud y Bienestar. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Español de MEV. Participa en investigación clínica sobre nutrición, microbiota y remisión de la diabetes tipo 2 a través del ensayo clínico MicrobiAr (NCT05372445). Actualmente se desempeña como director del área de MEV en la Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas (México), y en Sanemos, centro especializado en la atención de personas que viven con diabetes.

  • Médico Alergólogo e Inmunólogo certificada en nutrición basada en plantas. Me apasiona conectar con la sabiduría de nuestro ser para contribuir a la vida disfrutando el proceso.

  • La Dra. Elisa Sacal es médico con especialidades en Medicina Funcional, Homeopatía y Consultoría de Sueño. Es Fundadora del Family Sleep Institute para América Latina y de Mommy Help. Es Speaker, consultora y miembro fundador de la Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida.

  • Sary Galico es pedagoga y psicoterapeuta. Tiene diplomados en terapias narrativas y colaborativas. Trabaja en grupo con niños y adolescentes y tiene más de 12 años dando acompañamiento emocional, asesorando madres primerizas, post-parto, crianza y terapia individual de adultos. Su poder radica en un completo adueñamiento de la historia de su vida, una profunda humildad por el misterio de la existencia y una facilidad de reír que le da armas para la vida, pero también para dejar de necesitar armas para vivir.

  • Cuenta con un Posdoctorado en Filosofía por la UCIME en colaboración con la Fondation de Recherches et Editions de Philosophie de Atenas, Grecia. Obtuvo un Doctorado en Ciencias Humanas por la Universidad de la Ciudad de México (DCHSEP0001NE), así como una Maestría en Innovación Educativa y una Especialidad en Comunicación, ambas otorgadas por el ITESM. Es Licenciado en Pedagogía y Licenciado en Filosofía por la Universidad Veracruzana.

    Además, cuenta con diversas certificaciones internacionales, entre ellas: Projects Method por el Dinkel Institute de la Universidad de Twente, Holanda; Problem Resolution por el Center for European Studies de la Universidad de Maastricht, Holanda; Case Study por LASPAU Academic and Professional Programs for the Americas de Harvard; Theory of Constraints por el Instituto Goldratt; Teórico en Filosofía Clínica por el Instituto Lucio Packter de Porto Alegre, Brasil; y Clínico en Filosofía Clínica por la Asociación Nacional de Filósofos Clínicos de Brasil.

  • Raúl Maraña, Director Senior Strategic Parternrship de Hotmart y Director del Creator Business Program de EAE Business School Madrid, trabaja en el mundo del marketing online desde 1999. Licenciado en Ciencias de la Información, dejó a un lado su carrera como periodista para desarrollar proyectos digitales.